Rondas de financiamiento: Salud y AI lideran la semana

Esta semana, las startups de salud e inteligencia artificial dominaron las rondas de financiamiento, con ocho de las diez principales superando los 100 millones de dólares. Las inversiones más destacadas incluyen Judi Health y Filevine, cada una con 400 millones.

Continuar leyendoRondas de financiamiento: Salud y AI lideran la semana

Capital de riesgo: evolución hacia un mercado más democrático

El capital de riesgo ha evolucionado hacia un modelo más accesible, con un aumento en las ofertas privadas y una mayor transparencia. Nuevos fondos permiten a inversores minoristas participar en el crecimiento de startups, democratizando así el acceso a oportunidades de inversión.

Continuar leyendoCapital de riesgo: evolución hacia un mercado más democrático

Diversidad de género en startups de IA en California: un reto

Un estudio revela que en California, las juntas directivas de las startups de inteligencia artificial carecen de diversidad de género, con solo un 15% de mujeres. Esta falta de inclusión puede afectar negativamente la supervisión de tecnologías críticas. Se sugieren medidas para aumentar la representación femenina.

Continuar leyendoDiversidad de género en startups de IA en California: un reto

RoboBallet: Revolución en la coordinación robótica industrial

RoboBallet, desarrollado por DeepMind, permite a los robots de manufactura coordinar sus acciones de forma autónoma, optimizando la asignación de tareas y la programación. Esto reduce costos, mejora la eficiencia y aumenta la seguridad, transformando la industria manufacturera hacia una mayor automatización.

Continuar leyendoRoboBallet: Revolución en la coordinación robótica industrial

Inversión en fintech crece 17.5% en 2025 según datos

En 2025, la inversión en fintech alcanzó $31.6 mil millones, con un aumento del 17.5% respecto al año anterior. Principales inversores incluyen MGX y Franklin Templeton. Y Combinator lidera con 100 inversiones, reflejando un mercado competitivo y en crecimiento.

Continuar leyendoInversión en fintech crece 17.5% en 2025 según datos

Ingresos de IA: ¿Dónde está el verdadero valor?

El artículo analiza la discrepancia entre los ingresos generados por la inteligencia artificial y el valor real que aporta a las empresas. Aunque las aplicaciones de IA generan grandes ingresos, la mayoría de las implementaciones no logran resultados significativos. Se enfatiza la importancia de medir el valor a través de métricas específicas y de abordar problemas empresariales concretos para asegurar el éxito en la integración de la IA.

Continuar leyendoIngresos de IA: ¿Dónde está el verdadero valor?

OpenAI expande infraestructura con seis centros de datos gigantes

OpenAI, junto con Oracle y SoftBank, construirá cinco nuevos centros de datos en EE. UU. para satisfacer la creciente demanda de inteligencia artificial. Este proyecto, Stargate, busca expandir la capacidad computacional y generar empleo, aunque enfrenta dudas sobre su sostenibilidad a largo plazo.

Continuar leyendoOpenAI expande infraestructura con seis centros de datos gigantes

Inteligencia artificial física: el futuro del capital de riesgo

Silicon Valley lidera la innovación global, con el 93% de las inversiones en scaleups de 2025 dirigidas a la inteligencia artificial. La nueva ola, la IA física, busca integrar robots pensantes en el mundo real, prometiendo revolucionar diversas industrias.

Continuar leyendoInteligencia artificial física: el futuro del capital de riesgo

Inteligencia artificial mejora servicios públicos con 25 startups

Google ha presentado 25 startups que utilizan inteligencia artificial para transformar los servicios públicos, mejorando áreas como salud, educación y gestión urbana. Estas innovaciones aumentan la eficiencia, transparencia y accesibilidad, aunque enfrentan desafíos en privacidad y regulación.

Continuar leyendoInteligencia artificial mejora servicios públicos con 25 startups

IA y el reto del taarof: entendiendo la cultura persa

El taarof es un ritual social persa que complica las interacciones cotidianas. Un estudio revela que los modelos de IA tienen dificultades para entenderlo, logrando solo entre el 34 y el 42 por ciento de aciertos, lo que resalta la necesidad de integrar el contexto cultural en su desarrollo.

Continuar leyendoIA y el reto del taarof: entendiendo la cultura persa